Cierra con éxito la 35 edición de la FICG
La reciente edición del festival ha llegado a su fin

"Los Lobos" habría sido una de las principales ganadoras del certamen. Foto: Luis Magaña para EL DEBATE/Tonica | Luis Magaña para EL DEBATE/Tonica
Ocho días dedicados al cine se vivieron en Jalisco, donde se proyectaron mas de 200 películas en formato digital y presencial, hubo presentaciones de libros, se ofrecieron clases magistrales y se realizaron charlas, todo esto durante la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.


El festival contó con una gran selección de películas mexicanas y latinoamericanas, así como producciones de países europeos. Durante esta edición se llevará a cabo la entrega del “Premio Mezcal” y “Premio Maguey”, además de contar con espacios especiales para la animación y cine hecho en el estado de Jalisco.


Entre sus invitados especiales se puede nombrar a la comitiva especial de Perú en la cual se incluye el director Francisco Lombardi, quién tras 43 años de experiencia ha realizado cintas como “La Boca del Lobo” (1988), “La Ciudad y los Perros” (1985) y “Pantaleón y Las Visitadoras” (2000).




A lo largo de su duración, se presentaron cintas como “Karnawal”, “Kokoloko”, “Despues de ti”, “Los Lobos”, “Ni tuya ni Mia”, “Ok está bien...”, “Selva Tragica”, “Tengo Miedo Torero”, “Yo Fausto”, “In the mood for love”, “The Roads no Taken”, entre otras.
Todo esto concluyó con la Ceremonia de Clausura, donde se realizó una Alfombra Roja y la premiación final; una de las grandes ganadoras fue la jaliciense Los Lobos, dirigida por Samuel Kishi, pero la que se llevó el Premio Mezcal fue Kokoloko, de Gerardo Naranjo.
Comentarios